jueves, 2 de noviembre de 2017

biografia

https://www.canva.com/design/DACljxfk5UI/_hE1NL4PfKC8tTFe5877Fg/view?utm_content=DACljxfk5UI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton

aquí esta el link de mi biografía de carlos marx

lunes, 23 de octubre de 2017

martes, 17 de octubre de 2017

ideologías del siglo XX







Características
Nazismo
Fascismo
Falangismo
Marxismo
Anarquismo
fundador 
Adolfo Hitrel
Benito  mussolini 
jose antonio 
karl marx 
friendrich 
joseph 


pais de origen 
Alemania
Italia 
Española 
Reino unido 
Inglaterra 
siglo que surge 
    XX
     XX
     XX
      XX
    XX
su doctrina es 
política y
 económica 
política y
económica
política y
económica
política  y
económica
política   y 
económica



Regimen 
 el regimen  que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista 
el poder jurisdiccional. Su líder Benito Mussolini, quien fuera gobernante dictatorial de Italia
movimientos políticos que incluyen todos o algunos de entre determinados rasgos, como el nacionalismo


régimen económico de la sociedad capitalista

















martes, 10 de octubre de 2017

crisis del 29 periodico impreso





los felices 20 años

resumen :
los felices años veinte  epoca de auge económico que se dio en los estados unidos  gracias a la segunda revolución industrial  en la que se destaca la electricidad  la cual permitió vida nocturna
 
los automóviles se convierten en medio de transporte los teléfonos los aviones  estos aparatos  eran muy costosos
cuando se generalizo la  venta a plazos hacían publicidad para convencer  a la gente de que no podían vivir sin las nuevas tecnologías  se vivían años de bienestar  y el gran optimismo ante el futuro

Conteste 

  • a que se llamo los felices 20 años  

se llamo así al periodo de prosperidad económica que tubo estados unidos 

  • A que se debió que en Estados Unidos se viviera este éxito económico, mientras que en Europa se diera todo lo contrario.


a la revolucion industrial

por que Europa estaba en guerra

4. Que entiende por Depresión Económica
es una forma de describir crisis económica  que que consiste en una gran disminución sostenida de producción y consumo

lunes, 2 de octubre de 2017

cineforo lista de schindler

1. En la Alemania nazi se persiguió y asesinó de forma sistemática a los judíos, gitanos, comunistas, homosexuales... ¿Qué opinas de este comportamiento? ¿Qué argumentos o justificaciones dan los protagonistas de la película de las persecuciones? ¿Qué opinas de estas justificaciones? 
RTA:  pues que no se era como algo ya muy marcado que tenian que hacer cumplir no les gustaba ver  ese tipo de personas      que no podian como convivir con esas personas 
         

2. En la sociedad actual, aunque no se producen persecuciones ni exterminios, sí que asistimos a movimientos de rechazo ante los emigrantes, los extranjeros, los drogadictos o los vagabundos. ¿Conoces algún caso de este estilo? ¿Qué argumentos dan los que atacan a estas personas? ¿Te recuerdan en algo a los que daban los nazis? ¿Qué validez crees que tienen estos argumentos xenófobos? 
RTA: b pues que se sienten incómodos con sus presencias  unos por que contaminen el medio ambiente otros por que huelen feo  otros emigrantes que trabajan por la mitad del sueldo     pues ninguna valides por que todos somos iguales 
   
3. La vida en los campos de concentración nazi era una pesadilla continua de la que muy pocos lograron salir con vida. ¿Qué crees que era lo peor de todo para quienes vivían en un campo? ¿De dónde crees que podían sacar fuerzas para soportar la situación? ¿Qué aspectos les permitían sobrevivir en esas circunstancias? 
RTA: b   lo peor es  que cogían sus hijos para quemaros pero se los llevaban con el cuento que hiban para  un mejor lugar       cumplir las reglas que se daban allí   y como aguantarse todas las humillaciones que hacian 


4. Cuando los guardianes y oficiales del campo de concentración tienen que castigar o matar a algún prisionero, ¿qué crees que pasa por sus mentes? ¿Te parece que se sienten culpables por lo que están haciendo? ¿Son conscientes del dolor que su comportamiento provoca? Reflexionad sobre los mecanismos que nos hacen a veces ciegos ante las consecuencias de nuestra conducta, y el peligro que esto tiene en una sociedad como la nuestra. 
RTA: b pues son duros o no se no piensan nada y les meten su par balazos    no por  que es su trabajo   la idea es que les teman que sientan que ellos son la unica autoridad  


5. ¿Qué opinas de la actitud de Schindler? ¿A qué riesgos se exponía intentando salvar a sus obreros? ¿Te parece valiente su actitud? 
RTA:  h se exponía a que lo castigaran a el por los otros    super vañliente por que todos le temian a los que tenian armas 

6. El contable de Schindler le dice, en una ocasión, que "quien salva una vida está salvando todas las vidas". ¿Qué crees que quiere decir esto? ¿Qué significado pudo tener la actitud de Schindler para sus operarios judíos?
RTA: h que el que salva como a alguien salva varias personas que están  detrás  de ese alguien        pues era comoe l que tenia el poder para con ellos 


7. Oskar Schindler sufre un evidente cambio de actitud hacia los judíos a lo largo de la película. ¿Cuál es la causa?.
RTA: h  que ya se empezaron a mesclar pero creo q se alejaba de ellos por que el decia que tenian piojos algo asa



8. En la película, los judíos son tratados como seres inferiores, desposeídos de la dignidad propia de todos los seres humanos. ¿Qué utilidad pueden tener textos como la Declaración Universal de Derechos Humanos para que hechos así no vuelvan a suceder?.

RTA: h el derecho a la igualdad nadie es superior ni inferior a los  demás no por plata ni por nada de na  



9. ¿Por qué la mayoría de los totalitarismos recurren al trabajo esclavo de determinados colectivos? ¿Qué colectivos son los más vulnerables en estas circunstancias?

RTA: h no  solo los judios fueron victimas del campo de concentración o de exterminio tambien fueron perseguidos otros  colectivos  como los gitanos los homosexuales  los partidarios  de opciones políticas de izquierda    y los testigos de jehova 

10. La película, pese a rodarse en 1993, es en blanco y negro. ¿Por qué Steven Spielberg decidió rodarla en blanco y negro y no en color?

RTA: h  en los judíos   se  juzgo  solo a los máximos responsables de los crímenes de guerra del nazismo  valorar el sentimiento de culpa en la actualidad puede sentir el pueblo alemán  en su conjunto por los crímenes del nazismo  


11. ¿Cómo sería el mundo si nadie se hubiera opuesto al expansionismo nazi?

RTA: h  pues no habría casi historia sobre todo esto     

12. Amón Göt, el jefe del campo de concentración de Plaszow, es condenado a muerte acusado de Crímenes contra la Humanidad. Indicar ejemplos de crímenes contra la humanidad cometidos por los nazis que salen en la película.

RTA: h   


13. Refiriéndose a su criada judía, Amón Göt dice: “Sé que no eres una persona en el sentido estricto de la palabra.” ¿Qué relación hay entre esta frase y el trato que reciben los judíos? ¿Por qué Amón Göt pega a su criada?

RTA: h que los tartan como animales como si fueran una cosa    
 
14. Recordar el pasado sirve para intentar evitar que sus excesos se repitan. ¿Cómo incide en esta necesaria memoria histórica que en la actualidad haya personas que niegan el Holocausto o lo minimizan?

RTA: 



15. Por qué aparecen al final de la película los personajes reales que vivieron la historia? ¿En qué medida el hecho de que la película esté basada en hechos reales la hace más efectiva como herramienta de sensibilización?

RTA: h   pues como los maltrataban que esas personas a pesar de todo esto que paso ya dejaron su pasado 




16. Realice un escrito personal que refleje una reflexión sobre la película

RTA: 

martes, 19 de septiembre de 2017

AUTOEVALUACIÓN



ITEM
Justificación
Nota
1.       Desarrolle todas las actividades propuestas en la clase durante el tiempo dispuesto para tal fin
 Pues si presente las actividades aunque un poco mal presentadas 
         80 
2.       En la gran mayoría de las temáticas, comprendí las instrucciones y las desarrolle de acuerdo a estas
   pues si seguí las instrucciones y recomendaciones  del maestro pero no recurrí a algunas herramientas 
         80
3.       Utilice la herramienta de trabajo de manera adecuada y optimice el tiempo de trabajo
pues si utilice varias herramientas pero las que veía que no se podía entrar   recurria a otras  
        70
4.       Fui puntual con las llegadas a clase y cuando falte presente las respectivas excusas
si llego puntual   y cuando fallo presento excusa 
         90
5.       Poseo un buen manejo de las herramientas TIC. Y cuando desconozco su uso soluciono el inconveniente con ayuda de tutoriales, mis pares o docente.
 si cuando no puedo me ayudo con tutoriales  o pido ayuda  a mis compañeros 
        80 
6.       En las plenarias fui pro activo y genere un buen ambiente de trabajo.
si participe en algunas actividades 
        70 
7.       Me dirijo a mis compañeros con respeto y consideración.
si pero cuando estoy enojado soy un poco tocado
        70
8.       Mantengo un dialogo fluido con la tutora basado en el respeto
si y me dirijo a ella con respeto 
        80 
9.       Soy organizado y creativo a la hora de realizar mis actividades del blog
si las tengo organizadas aunque lo que son imagenes no las recorto  
        70
10.    Este punto debe ser creado por usted
ayudo con los computadores cargados y acuidarlos 
      80
                                                                                                                                     total 77

lunes, 11 de septiembre de 2017

REVOLUCION RUSA DIANA URIBE

  • Rusia  se mete a la guerra mundial 
  • EL SUFRIMIENTO DE LOS SOLDADOS ES IGUAL A LA PERSONAS CIVILES 
  • la gente se muere de hambre en ,las ciudades y los soldados lo que recaudan disque para los soldados no le llega si no se lo quedan unas personas 
  • en medio de la crisis estalla la huelga general  
  • pedían  paz y pan
  • comienzan a dudar de los del ejercitos 
  • un grupo de soldados salen a unirse a la huelga 
  • el zar tiene que renunciar 
  • hacen una duma ( organización provisional de 10 personas )
  • Rusia no se puede salir fácil de la guerra por que todos se metieron a defender los alrededores de Rusia
  • lenin trosqui se tienen que ir lenin se va suiza se pone en contacto con las ideas del socialismo 
  • carlos marx analiza como funciona el capitalismo y el capitalismo es la lucha del hombre por el hombre 
  • llega a la estacion en el exterior había una multitud con banderas rojas esperando su llegada
  • saca a rusia y hay como una organizacion sobre la comida 
  •  25 de octubre lenin y trosky se toman el palacio de invierno 
  • tratado de presliocs

lunes, 4 de septiembre de 2017

Revolución rusa profundización

ACTIVIDAD

Realizar el cuestionario de acuerdo a la asignacion, dada en clase.




2. ¿En qué consistió la revolución de 1905? ¿Cuáles fueron sus causas? ¿Qué sectores sociales participaron en la misma? ¿Qué consecuencias tuvo?
RTA  El estallido revolucionario de 1905 sirvió de precedente y referente al de 1917. Fue fruto del malestar que provocó la crisis económica que azotaba Rusia (crisis de subsistencias, desempleo), y del descontento causado por la derrota militar frente a Japón.

es una de las más virulentas que se han dado en la historia moderna, y que supone la explosión del descontento de todo un pueblo con la situación que vive el país. Sin embargo, también tuvo demasiadas luchas y discrepancias internas y derivó en unas consecuencias que, como veremos más adelante, no fueron las esperadas por el pueblo.


4. ¿Qué dos tendencias políticas revolucionarias confluyen frente al zarismo en 1917?

RTA:  oleada de protestas acompañada de la paralización del sistema productivo como consecuencia de las huelgas y motines. En San Petersburgo y Moscú surgieron las primeras asociaciones de obreros y campesinos


6. ¿Qué problemas atravesó el Gobierno Provisional de Kerenski en 1917? ¿En qué desembocaron?

RTA: Kerenski subirá al poder el 17 de julio. Es un hombre enérgico pero sin poder. Frente a él va a tener a la extrema derecha como el general Kornilov que intenta restaurar el régimen zarista, y a la extrema izquierda con los soviets a la cabeza

8. ¿Cómo se desarrolló la “Guerra Civil”? ¿Qué bandos se enfrentaron? ¿Qué papel jugaron las potencias extranjeras?
RTA: la revolucion rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista y opositores al bolchevismo  

los dos bandos que se enfrentaron  en la primera guerra mundial 




10. ¿Qué ideas tenía Lenin acerca de la internacionalización de la revolución?

RTA: Las ideas principales de Lenin se encuentran en dos de sus obras, El imperialismo, estadio supremo del capitalismo (1916), y El Estado y la Revolución (1917). Lenin realizó la primera gran adaptación del marxismo, especialmente en relación con Rusia. Marx había elaborado su teoría en las circunstancias históricas de la primera Revolución Industrial, donde eran más determinantes los aspectos industriales que los financieros en la economía, y con menos internacionalización

12. ¿Qué dos tendencias se observan en el arte y la cultura en general durante los años siguientes a la revolución?

RTA: Es tan difícil predecir cuáles serán los límites del dominio de sí mismo que es capaz de alcanzar el hombre futuro (…). 
La construcción social y la autoeducación psicofísica serán dos aspectos paralelos de un único proceso. Todas las artes –la literatura, el teatro, la pintura, la escultura, la música y la arquitectura- darán a este proceso una forma sublime. Más exactamente, la forma que revestirá el proceso de edificación cultural y de autoeducación del hombre comunista desarrollará al máximo los elementos vitales del arte contemporáneo. El hombre se hará incomparablemente más fuerte, más sabio y más complejo

14. ¿Qué caracterizó la economía soviética desde el término de la NEP hasta los años 70? ¿Cómo se vieron afectados el sector agrario e industrial?

RTA:  La economía de la unión soviética y su sistema económico se basaban en la propiedad social de los medios de producción, dentro de la teoría general 
El Estado, sobre la base de la red de sóviets, determinaba una planificación y control global de la economía soviética de forma centralizada con el objetivo de satisfacer las necesidades básicas de la población.



16. Analiza el texto y contesta a las cuestiones:
“La lucha de la clase obrera fue con frecuencia acompañada de derrotas. Y, sin embargo, la sociedad capitalista lleva en sí misma la victoria final del proletariado ¿Por qué? Sencillamente porque el desarrollo del capitalismo lleva consigo la transformación de grandes masas populares en proletariado. La victoria del gran capital implica la ruina del artesano, del pequeño comerciante y del campesino. Cada paso que da el desenvolvimiento capitalista aumenta el número de proletarios. Cuando la burguesía sofoca movimientos obreros consolida el orden social capitalista. El desarrollo del orden social capitalista trae la ruina para millones de pequeños propietarios y campesinos, haciéndolos siervos del capital. Con esto crece el número de proletarios, o sea de los enemigos de la sociedad capitalista. La clase obrera, no sólo se hace numéricamente más fuerte, sino también más compacta. ¿Por qué razones? Precisamente porque con el desarrollo del capitalismo crecen también las fábricas. Cada gran fábrica alberga entre sus muros millares y hasta decenas de millares de obreros. Estos obreros trabajan en estrecho contacto entre sí. Ven fácilmente cómo los explota el empresario capitalista, se dan cuenta en seguida de que todo obrero es el amigo y compañero de los demás obreros. Unidos en el trabajo, aprenden a obrar de común acuerdo. Tienen además la posibilidad de entenderse con más rapidez. He aquí por qué con el desarrollo dl capitalismo crece, no sólo el número, sino la unión de la clase obrera."Nikolai Bujarin: El ABC del comunismo.
1. ¿Quién definió la denominada de “lucha de clases”? ¿En qué consiste dicha teoría?
2. ¿Qué contradicción hace notar el autor entre el desarrollo del capitalismo y su desaparición?
3. ¿Qué sector de la sociedad es el que Bujarin argumenta que tiene el peso de destruir el capitalismo? ¿Por qué ese y no otros grupos sociales ostentan esa posibilidad?

1. ¿Qué sentido general posee el escrito de Lenin? ¿Crees que se fiaba de Stalin?
2. ¿Cometía un error Lenin en juzgar como “intolerante”, “brutal”, “desleal” o “caprichoso” al Secretario General del PECUS?
3. ¿Qué política desarrolló Stalin, una vez desaparecido Lenin, frente a la que considerada oposición a su régimen?


18. Describe, analiza y comenta la fotografía.

el sujeto de blanco tiene una cara como de duda o de un poco sorprendido   estaban en una charla el sujeto de negro torna a estar mas relajado 

20. Aclara el significado de los siguientes términos:
1. Autocracia
2. Soviet
3. Menchevique
4. Bolchevique
5. Kerenski
6. Comunismo de guerra
7. Economía planificada
8. Purga
9. Plan Quinquenal
10. Mercado negro
11. Colectivización
12. Koljós
13. Burocracia
14. Lenin

RTA: Autocracia : Régimen político en el que una sola persona gobierna sin someterse a ningún tipo de limitación y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad.

SovietInstitución política fundamental del antiguo régimen comunista soviético, que consistía en una asamblea comunal de todos los ciudadanos que vivían de su propio trabajo y que elegían a su representante para el soviet local; este, a su vez, nombraba a un delegado para el soviet principal, y así sucesivamente hasta formar el Congreso Nacional de los Soviets, que fijaba la dirección de la política general.

Menchevique: Que es partidario del socialismo moderado que fue derrotado en la revolución rusa por los bolcheviques.

BolcheviqueQue surgió de la escisión del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso y se caracterizó por ser partidario de la dictadura del proletariado y por su intransigencia izquierdista.

kerenski fue un político social-revolucionario, abogado de profesión, y dirigente revolucionario ruso que desempeñó un papel primordial en el derrocamiento del régimen zarista en Rusia.

comunismo de guerra :fue el sistema económico y político que existió en la Rusia soviética durante la Guerra Civil Rusa, a partir de 1917 a 1921.

economia planificada : Una economía planificada es aquella en la que la mayor parte de la economía está prevista por una autoridad del gobierno central. Esto se contrasta con una Economía Centralizada, en la que el estado asigna sus recursos según sea necesario, sin tener que adherirse a los principios del mercado.

purga:  acción que se le aplica a una persona que desea salir de los partidos (menchevique , bolchevique )
al hacer esto buscaban su muerte 

plan quinquenal: Los planes quinquenales para la economía nacional de la URSS, ​ fueron una serie de proyectos internacionales centralizados​ en el eficiente desarrollo económico de la creciente Unión Soviética.

mercado negro: Compra, venta o intercambio clandestinos de productos, que viola las leyes fiscales.

Colectivizan : En la Unión Soviética, la colectivización fue una política puesta en marcha por Iósif Stalin entre 1928 y 1933, para consolidar la tierra en dominio popular y la mano de obra en granjas de explotación 

Koljos : Explotación agrícola de carácter cooperativo en el antiguo sistema soviético.

Burocoracia : Grupo social formado por los funcionarios o empleados públicos.

lenin : Vladímir Ilich Uliánov, alias Lenin​, fue un político, revolucionario, teórico político y comunista ruso.

revolución rusa conocimientos previos


actividad:
1. Cree la entrada revolución Rusa conocimientos previos.
2. Elabore el diagrama en word y resuelva las inquietudes que alli se plantean.




lunes, 28 de agosto de 2017

cronología de la primera guerra mundial

CRONOLOGÍA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

CRONOLOGÍA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL



ACTIVIDAD:

Teniendo en cuenta la anterior cronología elabore una linea del tiempo.

Utilice alguna de las siguientes aplicaciones; menos timeline: